Algunas intervenciones que se realizan en el consultorio dental requieren de infiltración de anestesia para bloquear la sensibilidad del paciente. Como dentista, es probable que luego de la aplicación del anestésico los pacientes te cuestionen sobre la durabilidad del efecto anestésico después de la intervención que se le ha de realizar.
Ante tal cuestionamiento, es importante explicarle el tiempo que puede tardar en desaparecer el efecto de adormecimiento y como sobrellevar mejor esos momentos. Explicarle los posibles efectos secundarios de la anestesia, que a veces van más allá del típico hormigueo en labios y lengua.
Duración del efecto anestésico .
El tiempo de adormecimiento puede variar dependiendo del a dosis administrada, del anestésico utilizado (lidocaína, articaina, mepivacaina, etc) y de si contiene vasoconstrictor (epinefrina). De manera general podemos establecer que la mayoría de los anestésicos locales infiltrados en boca entumecen durante 2 o 3 horas la zona infiltrada y las ramificaciones nerviosas que se hayan logrado bloquear con la técnica de anestesia aplicada. Conforme pasa el tiempo el flujo sanguíneo arrastra el anestésico del sitio de la inyección, para ser metabolizado o degradado, la sensación de adormecimiento se desvanece gradualmente.
Métodos para sobrellevar la anestesia dental.
Aunque no existe un remedio inmediato para eliminar el efecto del adormecimiento por infiltración de anestesia, hay algunos métodos que pueden ayudar a recuperar la sensación más rápido, por ejemplo:
Realizar actividad física moderada. Moverte un poco, dar un paseo ligero, puede estimular la circulación sanguínea y ayudar al cuerpo a metabolizar más rápido el anestésico.
Masajes en la zona adormecida. Con movimientos suaves, masajea las zonas cercanas a la parte adormecida, como la mejilla o el mentón.
Beber agua y mantenerse hidratado. Mantenerte hidratado facilita el proceso natural de eliminación de la anestesia.
Uso de medicamentos específicos. Existen fármacos que pueden reducir el tiempo de acción de la anestesia como la fentolamina, sin embargo, su uso debe ser indicado y administrado por un profesional de la salud capacitado ya que no es adecuado en todos los casos.
