Nota: Estos pasos son muy básicos y no todos los dentistas trabajan igual, ni utilizan los mismos materiales, si tienes algún otro método o usas algún material que te trae buenos resultados, entonces puedes compartir tu experiencia mas abajo en los comentarios.
- El odontólogo debe preparar la cubeta de impresión, alginato y agua en las dosis indicadas según el fabricante.
- El odontólogo procede a mezclar el agua con el alginato, se vierte el agua en el tazón con alginato y posteriormente se mezcla con ayuda de una espátula. Se realizan movimientos circulares hasta que quede una mezcla pastosa.
- El odontólogo transporta con la espátula la mezcla de alginato hacia la cubeta de impresión y la presiona contra los dientes del paciente para crear un molde de alginato, normalmente para hacer un guarda de acetato se toma la muestra de la arcada superior, todo depende del caso del paciente.
- Una vez que el alginato gelifica, se procede a retirar la cubeta de impresión de la boca del paciente. Se verifica que la muestra o impresión dental esté en buenas condiciones, que no tengan rupturas ni burbujas.
- Una vez que el odontólogo ha verificado la muestra y determina que es confiable para seguir el tratamiento, se procede a correrla en yeso. En un tazón se agrega agua y posteriormente se añade el yeso piedra tipo 3. Las dosis para la mezcla dependen del fabricante del yeso.
- Se procede a mezclar el yeso con la espátula hasta que se crea una pasta uniforme sin rastros de yeso en polvo.
- Ya que tenemos la mezcla de yeso, procedemos a colocar a cubeta con la impresión sobre un vibrador de yeso. Con la espátula, colocamos pequeñas porciones de yeso sobre la sección palatina de la impresión tomada, la vibraciones harán que el yeso fluya hacia las cavidades dentales previniendo la formación de burbujas de aire.
- Una vez hayas terminado de verter el yeso en la muestra tomada, le llevará al yeso aproximadamente 2 horas en fraguar correctamente. Cuando el yeso haya endurecido hay que retirar la cubeta de impresión para poder obtener la replica de los dientes del paciente.
- Si la replica de lo dientes del paciente se ve en buenas condiciones se procede a colocarla en un aparato llamado vacum. En la parte inferior va el modelo de yeso y en la parte superior se coloca la lamina de acetato, para este ejemplo se utilizado una lamina de acetato calibre 60.
- Se procede a calentar la lámina de acetato calibre 0.60 en el vacum
- Debemos esperar a que la lamina de acetato forme una «burbuja» así como se muestra en la imagen.
- Una vez que se ha formado la burbuja de acetato, se toma la palanca y se baja el acetato sobre el modelo de yeso, posterior a eso, presionamos el botón para iniciar el ciclo de succión. El acetato caliente se adhiere a los dientes de yeso gracias al vacío que genera la máquina.
- Cuando el acetato caliente se ha adherido al yeso exitosamente, se procede a retirarlo del vacum para empezar el recorte.
- Se recorta el acetato son fresas de corte de disco y de llama y de bola. Marcamos sobre el acetado con un plumón de agua el trazo de los cortes que vamos a realizar.
- Después del recorte, se quitan los excedentes y se pule para que no lastime.
- Una vez terminado el guarda se debe probar en el paciente para verificar que se ajuste cómodamente. Si no se ajusta, el odontólogo hace los ajustes necesarios.