Acido grabador-ácido fosfórico (H₃PO₄)

Compartir en redes sociales

El ácido grabador o gel grabador es una sustancia química utilizada en odontología, su presentación suele ser en forma de gel de ácido fosfórico. El acido grabador es utilizado para el grabado ácido, este proceso crea micro asperezas en la superficie de esmalte y/o dentina con el fin de mejorar la fijación de los materiales de restauración como resinas, adhesivos, coronas o carillas.

Composición del gel grabador.

  • Ácido fosfórico: Suele tener una concentración de acido fosfórico en un 37%, este ácido es el componente activo principal. La función de este químico es la de crear micro perforaciones en esmalte y/o dentina para favorecer la fijación de adhesivos y resinas.
  • Gel: Se utiliza un gel viscoso como vehículo de aplicación para el ácido fosfórico, así se previene el deslice del químico  asegurando que permanezca en el área deseada.
  • Colorante: Se añade un colorante al gel para que el profesional de la salud dental pueda cerciorarse de que el coloide tenga una cobertura uniforme sobre la superficie del órgano dental en la que se desea aplicar el grabado ácido.

Función del grabado ácido en odontología.

El grabado ácido en odontología sirve para crear microporosidades en el esmalte y/o dentina del diente, esto aumenta la rugosidad de la superficie o cavidad que se desea restaurar, de esta manera se mejora la adhesión de las restauraciones dentales como resinas, carillas o coronas.

Pasos para realizar el grabado ácido.

El grabado ácido en un órgano dental es muy sencillo de realizar:

1.- Se localiza la cavidad o superficie dental que se desea restaurar.

2.- Se toma la jeringa de ácido grabador. El cuerpo cilíndrico se pone sobre la palma de la mano, con los dedos medio e índice se sujeta del soporte y el dedo pulgar se coloca sobre el embolo.

3.- Se presiona el embolo con el dedo pulgar suavemente hasta que se expuse suavemente el gel contenido en el cilindro. De este modo vamos cubriendo la totalidad de la superficie del órgano dental en la que deseamos tener el grabado ácido. En este paso debemos tener cuidado de que el gel grabador no haga contacto con los tejidos blandos de la boca.

4.- Si se graba el esmalte podemos dejar el ácido actuar por 30 segundo, si se graba zonas con dentina entonces debemos dejar actuar el ácido por 20 segundo.

5.- Una vez que dejamos actuar por el tiempo indicado en esmalte o dentina, procedemos a lavar con abundante agua y recolectamos el liquido con el eyector.

6.- La zona sobre la que se realizó el grabado ácido esta lista para recibir el sistema adhesivo para la restauración dental.

 

 


Compartir en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *